- IVÁN BARCA
- Posts
- ANTIFRAGIL
ANTIFRAGIL
Fragmento de mi libro SIGMA

No temas el cambio, no temas el abandono, no temas el rechazo, no temas la crisis, no temas el dolor. Todos los factores que pueden destruirte tienen una cualidad alquímica: también sirven para cultivarte. Cuando te imaginas un hombre fuerte, física y mentalmente, cuando te imaginas un hombre capaz en los negocios y con las mujeres, inevitablemente te vas a imaginar un hombre que ha pasado por muchos reveses, por muchas dificultades, por muchos problemas. Nunca te vas a imaginar un neófito en el frente de batalla masacrando hordas de enemigos. Siempre es un veterano, inamovible, lleno de cicatrices, con una mirada de mil yardas, que sin hablar, nos da a entender que ha vivido el infierno y ha regresado triunfante. Cada vez que te rompen el corazón, entiende que es una nueva oportunidad que tienes para mejorar tu valor en el mercado sexual, de afinar tu juego. Cada vez que te quedas en el desempleo, cada vez que repruebas una materia, cada vez que enfermas. Todas estas experiencias enriquecen tu vida. Tus peores momentos serán tus mejores historias. Sé estratégico pero sin perder el sentido de la exploración y la aventura; sal a la vida con el corazón abierto y sin miedo, sabiendo que cada peligro al que te expones de manera calculada tiene el potencial de volverte un mejor hombre. Sal a la vida sabiendo que eres anti frágil. La antifragilidad es un concepto creado por el filósofo Nassim Nicholas Taleb, quien nos expresa que existen tres tipos de personas:
"Algunas cosas se benefician de los sobresaltos, prosperan y crecen cuando se exponen a la volatilidad, la aleatoriedad, el desorden y los factores estresantes y aman la aventura, el riesgo y la incertidumbre. Sin embargo, a pesar de la ubicuidad del fenómeno, no hay palabras para lo opuesto a lo frágil, llamémoslo antifrágil. La antifragilidad está más allá de la resiliencia o la solidez. El resiliente resiste los choques y permanece igual, lo antifrágil mejora".
Existen quienes son frágiles: aquellos que sometidos a fuerzas exteriores se quiebran con facilidad. Rígidos: quienes son resistentes ante cierto tipo de fuerzas, pero que son incapaces adaptarse a las situaciones cambiantes o tienen imposibilidad de recuperarse de rupturas significativas. Antifrágiles: quienes después de cada ruptura causada por una fuerza aplastante, regresan más fuertes y mejor adaptados a la situación actual. Nuestros músculos, por ejemplo, son antifrágiles en el sentido de que necesitamos someterlos a cargas cada vez más pesadas para fomentar su crecimiento y fortalecimiento; no hay otra forma: debes romper el músculo para crear músculo. Asimismo, el ser humano a lo largo de la historia ha atravesado reveses inconmensurables que le han hecho cada vez más resiliente y fuerte. A lo largo de la historia son las civilizaciones con los ambientes más hostiles y rodeados de más enemigos las que se han desarrollado y fortalecido exponencialmente (Grecia, China, Persia, Egipto, Dinamarca), mientras que las culturas que han habitado los ambientes más favorables se han quedado en la edad de piedra. Cultiva tu antifragilidad sometiéndote progresivamente a peligros cada vez mayores, pero siempre calculados. Recuerda que por más antifrágil que te vuelvas, siempre habrá un punto de ruptura, un punto de no retorno. Tienes que evitar a toda costa alcanzar el punto de no retorno, nunca te pierdas, nunca te rindas; en otras palabras, pase lo que pase nunca te rompas.
Este fue un fragmento de mi libro SIGMA, MENTALIDAD PARA UN MUNDO CAÓTICO.
Si no tienes tarjeta de crédito responde a este mail para darte medios alternativos de pago
un abrazo
atte. Tu hermano mayor
Iván Barca
Reply